domingo, 16 de noviembre de 2008
ACTIVIDADES DE CIERRE CICLO LECTIVO 2008 EN NES SECUNDARIO
martes, 11 de noviembre de 2008
EL PERIODISTA DANIEL SCOGLIO Y UNA TRAYECTORIA DE 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNICACIÓN
El reconocido periodista Daniel Scoglio, con más de 40 años de trayectoria profesional al frente de medios gráficos y radiales, se reunió con los alumnos de 2° y 3° año Polimodal con el objetivo de contar sus experiencias.
Relató, entre otras cosas, como fueron sus inicios, la relación con sus colegas y los mitos y verdades de ser profesional de la comunicación en la Argentina.
De personalidad fuerte y decidida, Scoglio apunta a que los que se dediquen al periodismo "lo deben hacer siempre de manera sincera y digna, sin dobles discursos".
"Yo siempre dijo lo que siento, no escondo nada, no quiero que me digan lo que tengo que decir", afirma Scoglio.Reconoce que su forma de hacer periodismo le trajo algunos "inconvenientes".
Actualmente, Daniel Scoglio es productor general de tres programas radiales que se emiten por AM 670 Radio Antártida: DE VOZ EN VOZ (político- L/V de 16 a 17 hs), SUEÑOS DE PRIMERA Y ALGO MÁS (Deportivo junto al periodista Danel Torrisi- todos los días de 20 a 21 hs) y ALMAGRO, UNA PASIÓN, UN SENTIMIENTO (Actualidad institucional del Club Almagro- Domingos de 21 a 22hs).
Gracias Daniel Scoglio por su visita a NES Secundario.
miércoles, 22 de octubre de 2008
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SATELITAL PARA NIÑOS Y JÓVENES EN NUESTRA ESCUELA
LA COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES EN NES SECUNDARIO
martes, 21 de octubre de 2008
PINTAR CON LOS PIES: UNA EXPERIENCIA DISTINTA
sábado, 18 de octubre de 2008
LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º AÑO DE ESB DE NES SECUNDARIO EN CAMPAMENTO
Alumnos de 1º y 2º año de la ESB de NES Secundario participaron de jornadas de campamento en una estancia de la localidad bonaerense de Brandsen.
El evento fue organizado por el Departamento de Educación Física del colegio que coordina el profesor Gerardo Fazio.El campamento tuvo como objetivos pedagógicos fomentar aspectos relacionados a la capacidad de convivencia del adolescente, a la cooperación con sus semejantes y a desarrollar actividades deportivas.
El viaje, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de Octubre fue calificado como "maravilloso" por los docentes acompañantes.
No faltó nada: guitarreadas junto al fogón, campeonatos de handball, voley y futbol, caminatas y bicicleteadas. Desde NES Secundario felicitamos a todos los alumnos por su comportamiento y en especial a los docentes que formaron parte del proyecto de convivencia: Prof. Gerardo Fazio, Prof. Adrián Gonzalez, Prof. María patrizi (preceptora) y Prof.Sara Estrada (Vicedirectora). Reconocimiento especial al cocinero del contingente, Mariano Barreto.
¡Gracias a todos!!!
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿SABÉS QUE FUNCIÓN CUMPLE EL INIFTA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS?
El Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) es una institución académica abocada al estudio de problemas de investigación científica básicos y aplicados en el campo de la química, en general, de la fisicoquímica, en particular, y actividades de asesoramiento y extensión.
El INIFTA funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y académicamente depende del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.
Sus actividades son apoyadas por UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnológicas (CONICET) a través de un convenio de asociación entre ambas instituciones, y por la Comisión de .Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires. Además, se llevan a cabo trabajos de investigación en desarrollo con el apoyo de otras instituciones a nivel nacional e internacional (Fundación ANTORCHAS, Organización de Estados Americanos -OEA-, Third World Academy of Sciences -TWAS-, Fundación Volkswagen, etc).
La formación de recursos humanos en los últimos 50 años, fructificó en numerosos docentes-investigadores que sentaron la base del desarrollo de al Fisicoquímica y disciplinas afines a nivel regional e internacional. A través de esta actividad se generaron grupos de investigación en esta disciplina en Latino-America.
Varios centenares de profesionales formados en el INIFTA se incorporaron a la actividad privada, a sectores productivos, industrial y de servicio, tanto estatales como privados.
Actualmente desarrollan actividades en este Instituto más de 100 docentes e investigadores, la mayoría de los cuales son docentes en distintas unidades académicas de la UNLP y de otras Universidades de la región. El cuerpo de investigadores desarrolla tareas de investigación básica y aplicada en el campo de la Fisicoquímica y disciplinas afines. En los últmos años se ha registrado un importante incremento de estudios de carácter interdisciplinario.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTES COMO CRUCE INTERCURRICULAR EN NES SECUNDARIO
La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.
Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.
Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello.
Fuente:Universidad Autónoma de Barcelona.
miércoles, 8 de octubre de 2008
PROYECTO DE CREACIÓN DE MURALES EN ESCUELAS PÚBLICAS DEL DISTRITO DE QUILMES
ENTREVISTA A ANDREA RULLI, UNA DE LAS PRIMERAS MAESTRAS DE NUEVA ESCUELA DEL SUR
sábado, 4 de octubre de 2008
EL DR. HOWARD GARDNER Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Hoy en día, el conocimiento del Cerebro Triuno y su impacto en el aprendizaje, ha permitido el desarrollo de la teoría de las Múltiples Inteligencias (Gardner), lo cual está contribuyendo a abrir nuevos caminos para el logro de la CALIDAD TOTAL Y LA EXCELENCIA en todos los campos y disciplinas de la educación: Preescolares, Escuelas Básicas, Unidades Educativas, Empresas, Tecnológicos y Universidades lo están demostrando.
Howard Gardner las plantea y tienen que ver con las habilidades y competencias:
" Musical
" Lógica-matemática
" Kinéstesica
" Lingüística
" Visual-espacial
" Intrapersonal
" Naturista Interpersonal
Para fortuna de escuelas de avanzada, Gardner se opone a la concepción tradicional basada en el coeficiente intelectual. Va más allá de la inteligencia lingüística y matemática de los tests convencionales, para plantear su teoría de las múltiples inteligencias, la cual es un regalo para aquellos maestros que disfrutan con las diversas estrategias con las que pueden jugar para convertir el aprendizaje en una aventura sin fin.
Esto significa que la música, las artes visuales, la danza, el deporte, la introspección, la poesía, y la socialización, estén presentes en la escuela, además de las matemáticas y el lenguaje.
Muchos maestros excelentes, antes de que Gardner desarrollara su teoría y la aplicara a la práctica, ya lo hacían desde sus conocimientos intuitivos sobre la manera de lograr aprendizajes
¿CÓMO TRANSFORMAR UNA ESCUELA TRADICIONAL EN UNA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?
Las profesoras Liliana Waipan y Cristina Alvarez, impulsoras del proyecto de Inteligencias Múltiples en NES Secundario. Pero, ¿Cómo se puede lograr?.
Éste evidentemente es un trabajo en equipo. Los principales responsables serán los docentes que decidan hacer o intervenir en este proceso. En él participan los docentes , desde sus diferentes roles (directivos, profesores maestros ), alumnos y padres. Una de las consecuencias más alentadores y fácilmente observable es el alto nivel de motivación y alegría que se produce en los educandos. A esto hay que agregar la aparición del humor en las tareas. Esto último transforma realmente el preconcepto que del "tener que ir a la escuela" generalmente tienen nuestros niños. El concurrir al colegio se transforma así en algo grato, divertido y . . . útil.
Ya países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Israel e Italia, entre otros, están trabajando sobre este tema. En nuestro país hay gente capacitándose y algunas escuelas están iniciando la experiencia. Estados Unidos es el país que ha tomado la delantera, ya hay más de cincuenta escuelas estatales de I.M. en funcionamiento.
Como en toda tarea, existen diferentes pasos a seguir para transformar una escuela tradicional en una de I.M., lo primero es aprender la nueva teoría . Pero antes, querer hacerlo. Es imprescindible que los docentes sean voluntarios en este proceso de cambio. En forma general habrá que seleccionar y capacitar a los integrantes del proyecto. Informar a los padres y alumnos. Prender la llama de la motivación y el asombro en todos los integrantes de la escuela.
Hay que tener presente que no existe un modelo a copiar, hay que crear uno nuevo. Cada escuela de I.M. será fruto de la capacidad y creatividad del equipo. Porque siempre será un trabajo en equipo. Con lo cual ya estamos practicando un método enriquecedor de trabajo.
Trabajar en grupo genera el fenómeno del efecto sinérgico, el cual hace que "el todo sea mayor que la suma de las partes".
MUESTRA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE INGLÉS EN NES SECUNDARIO
jueves, 2 de octubre de 2008
GRAN REPERCUSIÓN ZONAL DEL X CERTAMEN DE LITERATURA ORGANIZADO POR NUEVA ESCUELA DEL SUR
X CERTAMEN INTERCOLEGIAL DE LITERATURA EN NUEVA ESCUELA DEL SUR. "RECONOCIMIENTO A MARÍA ELENA WALSH"
LA CARRERA DE DISEÑO DE LA UADE VISITÓ NUESTRA ESCUELA
DÍA DEL ESTUDIANTE EN NES SECUNDARIO
domingo, 28 de septiembre de 2008
TALLER DE HISTORIA DE QUILMES EN LA BIBLIOTECA MARIANO MORENO DE BERNAL
La Comisión del Bicentenario de la Patria 1810-2010 de Quilmes, en colaboración con las Bibliotecas Populares "M. Moreno" y "Pedro Goyena", informan que está abierta la inscripción para el tradicional curso "Historia de Quilmes", que dictará el Prof. Juan Carlos Lomban, en la Biblioteca Popular "Mariano Moreno" (Belgrano 450, Bernal) todos los jueves de octubre de 18:30 hs a 20:30 hs.
Inscripción gratuita a partir del 4 de septiembre en:
-Biblioteca "Mariano Moreno": Belgrano 450, Bernal
-Biblioteca Popular "Pedro Goyena": San Luis 948, Quilmes
SE VIENE LA MUESTRA DE DISEÑO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
La muestra se realizará a partir del 10 de octubre hasta el 8 de diciembre en Puerto de Frutos del Tigre
Casa FOA como es habitual todos los años invita a participar de uno de los eventos de mayor jerarquía del diseño en Argentina, la exhibición es una excusa ideal para sorprenderse y corroborar el talento creativo que posee el país en diseño, arquitectura, decoración y paisajismo entre otros.
En tanto la exposición, como cada año, se llevará acabo en un sitio de amplia relevancia para la actividad cultural. Y para esta ocasión se ha optado por el Puerto de Frutos del Tigre, sobre un esquema de remodelado ejecutado por BMA y Paisajismo A+P -Arquitectura más Paisaje.
LOS DIARIOS DE PAPEL TIENEN FECHA DE VENCIMIENTO
Internet es una autopista de la información, según las palabras que el ex vicepresidente Al Gore pronunciara en 1990 para alentar la difusión de la red de redes en los Estados Unidos.
Como consecuencia de las diversas posibilidades de interacción que habilitaron las nuevas tecnologías en clave de multimedia, el papel impreso parece volverse cada vez más añejo, y las teorías sobre su supervivencia están en plena discusión.
Los internautas van dejando de lado el papel y quieren instantaneidad, imágenes, video, todo lo que les interesa saber de la información que se publica. El diario les da noticias que suenan demasiado viejas.
Además, la web interpretó como nadie esa combinación de información dura, mezclada con el entretenimiento y la diversión, cosas que los diarios nunca aprovecharon.
Es aquí donde se divisa el comienzo del ocaso del periódico tradicional, que a su vez ya había atravesado una serie de reinvenciones en su formato impreso, dejando atrás el anacrónico diseño tabloide o sábana. La información resulta más procesable, cuanto más sintética se presenta.
En este contexto, de progresivo avance del periodismo digital y de sus derivados, hay quienes arriesgan a poner una fecha de defunción para la prensa impresa.
Esta es la principal tesis de Philiph Meyer, autor de The Vanishing Newspaper (La desaparición del diario) que sostiene que en el año 2043 la prensa impresa deberá cerrar sus puertas.
Fuente: Diario INFOBAE de Argentina.
CUANDO LA ILUSTRACIÓN TAMBIÉN ES ARTE
Navegando por internet, descubrimos una página sensacional de un ilustrador ruso. Si te interesa el dibujo, no podés dejar de ver este sitio. Imagenes realmente espectaculares.La ilustración que encabeza la nota es sólo un ejemplo. Disfrutá más de esta colección haciendo click aquí.
PENSAMIENTOS DE UN PINTOR: JOSÉ MANUEL MERELLO
"Un buen dibujo no desmerece en nada a una buena pintura. Es más, bajo todo cuadro subyace necesariamente un dibujo que lo sustenta, un esqueleto que lo arma y lo vertebra. Todos los cuadros que carecen de esta base se desmoronan y resultan flácidos. Una garantía de calidad en pintura es un buen dibujo. La cuestión fundamental es qué cosa entendemos por un buen dibujo...pero esto es otra historia"
"Todo el mundo se pregunta qué cosa es el arte. Yo pienso que el arte es toda aquella creación humana que consigue elevar el espíritu a un plano superior de emoción y sobrecogimiento."
"...ser pintor, escritor, escultor o músico no otorga ningún rango por encima de cualquier otra profesión. Existen, por supuesto, infinidad de dedicaciones y labores que llevadas al extremo de su perfección superan indudablemente a la mayoría de las obras de los que se dedican al arte. Un maravilloso artesano creador de mantones de Manila puede llegar más lejos que un mediocre escultor, su trabajo puede ser muy superior. O un gran futbolista puede provocar mayores pasiones que la mayoría de nosotros, los pintores. Ser "artista" no es un seguro de nada. Pero si nace un genio seguro que solo nace para las grandes artes además de para la ciencia, la filosofía o la política. No podemos comparar la Capilla Sixtina de Miguel Angel o la Ley de la Gravitación Universal de Newton con el mejor de los goles del mundo. El Arte con mayúsculas es fácil de detectar; su luz continúa brillando a través del tiempo."
sábado, 27 de septiembre de 2008
INGRESÁ A LA GUÍA DEL ESTUDIANTE ON LINE
La Guía del Estudiante es una publicación impresa del Grupo Editorial Lázara. Se trata de una guía que tiene un gran listado de carreras universitarias, y que indica en que instituciones se pueden estudiar. Es muy útil para informarse sobre las distintas carreras que se pueden seguir. Aquí proponemos esta Guía Online, que además de enlaces a las universidades argentinas, cuenta con otros recursos, como por ejemplo Orientación Vocacional, y un Foro de opinión (espacio de debate libre). Interesante a la hora de pensar qué carrera seguir.
HUELLA SOLIDARIA Y NES SECUNDARIO APADRINAN A ESCUELAS DEL NORTE ARGENTINO
La Organización sin fines de lucro Huella Solidaria junto a NES Secundario llevan adelante desde hace años el proyecto de apadrinamiento a escuelas de Chaco y Formosa.
Si querés colaborar con nosotros acercate a la escuela. Se necesitan útiles escolares, ropa que ya no uses, alimentos no perecederos y todo aquello que pienses puedan utilizar los chicos.
Queremos que vos también formes parte de este emprendimiento solidario. Te esperamos. Muchas gracias.
¿QUIENES ERAN LOS PRESOS DE BRAGADO?
La tarde del 5 de agosto de 1931 llegó una encomienda a la casa del dirigente conservador y candidato a senador provincial José María Blanch en Bragado. La esposa, la hija y la cuñada de Blanch decidieron abrir el misterioso paquete y apenas comenzaron a maniobrar el envío, se produjo una tremenda explosión.En el país gobernaba el dictador José Evaristo Uriburu e imperaba la ley marcial. En Bragado, la habitual tranquilidad fue quebrada.En pocas horas, más de 30 militantes radicales fueron detenidos. Los interrogatorios, basados en la tortura, fueron cerrando el círculo sobre Melchor Durán y Juan Perutti. Los dos se cansaron de decir que eran inocentes hasta que el 15 de agosto Perutti decidió suicidarse en su celda cortándose la garganta con una botella.El 16 de agosto fue detenido Pascual Vuotto, en su lugar de trabajo, la estación de ferrocarril de Durañona; Julián Ramos, también obrero ferroviario, será privado de su libertad en Mechita; Reclús De Diago y Juan Rossini, obreros ladrilleros en Castelar, y Santiago Mainini, obrero ladrillero en Lomas del Mirador.
Todos ellos eran militantes anarquistas y la excusa para su detención fue que habían participado el 16 de julio en una reunión en una quinta cercana a Bragado. Los detenidos admitieron que la reunión se había producido y que el objetivo de la misma era recolectar fondos para poder editar una publicación obrera.Para la policía y para el gobierno, el caso estaba prácticamente resuelto y los anarquistas detenidos eran los responsables del atentado. Los presos fueron puestos en libertad el 24 de julio de 1942. Una multitud los recibió.
UNO DE LOS NIETOS DE "LOS PRESOS DE BRAGADO" VISITÓ LA ESCUELA
Carlos De Diago, nieto de Reclús De Diago,anarquista de la década del 30 que fue detenido en lo que se conoció históricamente como "Los Presos de Bragado", fue invitado por la Profesora de Historia de 2º año Polimodal, Verónica Melaragno.
De Diago le contó a los alumnos la realidad contextual de aquella época en la que gobernaba Uriburu, en la que existía la Ley marcial y en la que se perseguía a los anarquistas.
Provisto de material único e inédito, Carlos De Diago le mostró a los alumnos cartas, documentos y fotografías originales de su abuelo lo que significó sin duda alguna un proceso de aprendizaje significativo.
JUEGOS MATEMÁTICOS DENTRO DEL PROYECTO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD NES SECUNDARIO
jueves, 18 de septiembre de 2008
EL DR. MARTÍN BECERRA VISITARÁ LA NES SECUNDARIO EN OCTUBRE
El Doctor en Ciencias de la Comunicación (por la Universidad Autónoma de Barcelona) Martín Becerra, uno de los máximos referentes latinoamericanos en la materia, brindará una charla debate con los alumnos de 3º año Polimodal. El tema: medios de comunicación e Industrias culturales.
El encuentro forma parte de un proyecto del espacio curricular "Comunicación Aplicada" donde los alumnos trabajarán previamente textos de Becerra para luego debatirlos frente a frente con su autor.
En breve confirmaremos la fecha del debate.
Breve curriculum vitae del Dr. Martín Becerra
Doctor en Ciencias de la Comunicación. Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, donde desde octubre de 2003 se desempeña como Secretario Académico. Docente de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Diego Portales (Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Es autor del libro "Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia". Trabajó como periodista en distintos medios gráficos del país.
EL PROFESOR MARTÍN DIEGUEZ, PRODUCTOR DE LA ESCENOGRAFÍA DEL MUSICAL "EVA"
Nuevamente NES secundario siente orgullo por la calidad humana y profesional de su cuerpo docente. En ésta oportunidad resaltamos y felicitamos a Martín Dieguez por su trabajo en el armado de la escenografía del musical "Eva", estrenado el 17 de Septiembre en la reinauguración del Teatro Argentino de La Plata.
Martín compartió lo que fue el background de este maravilloso trabajo con sus alumnos. Se habló de las técnicas de modelado y pintura de los objetos que se aprecian en el escenario,de los inconvenientes que tuvo que superar durante la tarea y de cómo fue el montaje final del material.
Cabe destacar que todo el trabajo escenográfico se realizó íntegramente en un taller de la ciudad de Bernal, ubicado en la esquina de las calles Ituzaingó y Don Bosco.
En la foto, el profesor Martín Dieguez y sus alumnos.
TODA LA MAGIA E IMAGINACIÓN DEL ART ATTACK
En el marco de los festejos por el día del Profesor, los docentes de arte Pablo Mariuzzi y Martín Dieguez nos regalaron una función del maravilloso Art Attack. Mientras Pablo Mariuzzi recordaba anécdotas de la vida del profesor Pedro Costa, Martín Dieguez nos regalaba sus creaciones utilizando la técnica antes mencionada. Realmente espectacular.
HOMENAJE A PEDRO COSTA EN EL DÍA DEL PROFESOR
El último 17 de Septiembre la comunidad NES secundario se vistió de fiesta. En un acto organizado por las profesoras María Bocutti y Verónica Melaragno, alumnos y docentes de la escuela conmemoraron el Día del profesor.
Pero el encuentro tuvo un condimento especial: el homenaje a quien fuera uno de los profesores de arte de la institución, Pedro Carlos Costa. Con la presencia de más de 150 personas,el Profesor Costa recibió el saludo y el cariño de todos los que fueron sus alumnos y compañeros. A punto de retirarse de la actividad docente, Pedro Costa compartió la mañana con nosotros viviéndose momentos de verdadera emoción. Gracias Pedro por todo lo que hiciste por NES secundario.
sábado, 5 de julio de 2008
ENTREVISTA VIRTUAL A ADRIÁN PAENZA DESDE CHICAGO, ESTADOS UNIDOS. "SI UNO PIERDE LA LIBERTAD PARA OPINAR, DEJÓ DE SER PERIODISTA"
Cómo fueron sus inicios laborales? ¿Nació primero el interés por el periodismo deportivo o por las ciencias?
En principio, yo empecé a trabajar como periodista en la Oral Deportiva, con José María Muñoz. Eso fue en Radio Rivadavia en junio del año 1966. Pasaron ya más de 42 años, toda una vida. Lo que sucedió fue que yo ya estaba cursando el segundo año de mi carrera en la licenciatura en matemática, cuando en junio del 66 se produjo el golpe de Onganía y la tristemente célebre noche de Los Bastones Largos. La dictadura militar cerró la Universidad de Buenos Aires, y yo tenía entonces, mucho tiempo libre en mis manos.
Como vivía muy cerca de Radio Rivadavia, lo veía pasar a Muñoz todos los días y le pedía que me tomara una prueba. Creo que si yo hubiera podido jugar al fútbol aceptablemente, como varios de mis amigos del barrio, no hubiera intentado el ‘atajo’ del periodismo, pero como evidentemente no me daba ‘el cuero’, no me quedó más remedio que acercarme al fútbol por otro lado. Y así fue que empecé. Un día, Muñoz (o alguien de su equipo) llamó a la casa de mis padres (yo tenía 17 años recién cumplidos) y me invitaron a pasar por la radio.
Mientras tanto, yo hice el ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en 1964, mientras cursaba el 5to año del colegio secundario. De manera tal que para poder contestar la pregunta inicial, no tuve un interés ‘inicial’, sino que tuve intereses conjuntos, concomitantes.
Teniendo en cuenta que usted trabajó en numerosos medios de comunicación, ¿sintió algún tipo de presión, de cualquier tipo, a lo largo de su carrera?
Por supuesto. La pregunta puede ser interpretada de diferentes maneras. Hay presiones que son siempre bien recibidas, porque son las presiones del trabajo, la de poder producir algo interesante, atractivo, novedoso, ingenioso. Eso es una presión constante, y en todo caso, es lindo que se genere. De hecho, si no hay presión es que uno no está haciendo nada importante.
Por otro lado, hay una presión que deviene del ‘vivo’, de transmitir algo ‘en vivo’, en televisión por ejemplo, o en la radio. Diferente es en los medios gráficos, pero en la radio, cuando uno abre el micrófono y tiene que improvisar, es una sensación de presión grande, dependiendo de los años de experiencia que uno lleve. Lo mismo cuando se enciende la luz roja de una cámara que indica que uno está ‘en vivo’ hablando ‘al país’.
Más aún: no es lo mismo hablar de fútbol, o de basquetbol, que entrevistar al presidente de la nación. O transmitir un mundial de fútbol o hacer una nota con Maradona en el medio de un caos.
Y para incluir todo lo que intuyo que me pregunta, hay también presiones que producen los dueños de los medios que no quieren que el periodista hable libremente, porque eso puede traerle (eventualmente) problemas con los avisadores o con el poder de turno. Y hay mucha gente que tiene mucho interés en ‘conocer previamente’ qué es lo que se va a decir y/o de qué se va a hablar, una suerte de ‘censura previa’, o no tan ‘suerte de’, sino directamente ‘censura’. Está en el periodista poder tolerarla, rechazarla, denunciarla y en todo caso, entender que si uno pierde la libertad para opinar, dejó de ser periodista.
¿Le ha sido gratificante trabajar en los medios, o se sintió incomodo en alguno de ellos?
No, cada medio es diferente. Tiene distintas exigencias y diferentes reglas. Los cierres en un diario o en una revista, ofrecen una presión diferente que la de un episodio en vivo en la radio o la televisión. Pero también escribir un libro y verlo crecer fue una experiencia que no había vivido antes en ningún otro medio. No me sentí incómodo en ninguno. Aprendí de todo y de todos.
Teniendo en cuenta que su libro Matemática… ¿estás ahí?, ha sido un éxito, con respecto a la aceptación del mismo ¿piensa qué se puede llegar a distintos sectores sociales, e introducirlos en el mundo de las ciencias?
Lo que pasó con el libro (o con la serie de libros “Matemática… ¿estás ahí?” superó todo lo que cualquiera de nosotros hubiera podido imaginar, aún en su fantasía más salvaje. Sería muy presuntuoso de mi parte creer que puede llegar a distintos sectores sociales y que puede ayudar a muchas personas a entrar en el mundo de las ciencias, pero alcanzaría que haya habido una persona que lo haya hecho, que me signifique una caricia en el corazón. De manera tal que si yo dijera que es algo que me propuse, mentiría descaradamente, pero que haya sucedido, escapa a mi comprensión.
En la actualidad, ¿tiene en mente escribir y publicar algún tipo de libro nuevo?
Estoy escribiendo (y espero poder publicar este año, 2008), la cuarta edición de “Matemática… ¿estás ahí?”. Pero además, tengo la expectativa de escribir sobre otros temas en algún momento. Pero no tengo claro cuando ni sobre qué específicamente. Tengo algunas ideas, pero nada que pueda definir. En todo caso, tengo pendiente terminar un libro de Algebra que había empezado y abandoné por la mitad. Allí tengo una asignatura pendiente.
¿Qué piensa con respecto a la Educación en nuestro país?
Esta es una pregunta muy amplia y por lo tanto no sabría cómo contestarla. No es lo mismo la educación que recibe un niño cuyos padres tienen un alto poder adquisitivo, que uno que no. No es la misma educación que recibe alguien que tiene problemas de alimentación que alguien que no. No es lo mismo estudiar en una escuela de la Capital Federal que en una escuela de frontera en Formosa. Con estos ejemplos quiero fundamentar el por qué no puedo contestar en forma educada su pregunta. O mejor dicho, puedo decir: la educación es despareja, injustamente despareja. Para algunos es accesible. Para otros, es imposible.
¿Qué les recomendaría a jóvenes que aspiran a buscar un futuro relacionado con el estudio de las ciencias o el periodismo?
No sé si me puedo permitir recomendarle nada a nadie, pero en todo caso, lo que funciona/funcionó para mí, es tener pasión, dedicación y perseverancia. Y preguntar. Preguntar todo el tiempo, sin pudores. No tener miedo a que el o los otros piensen que uno es tonto porque no entiende. Y la única manera de poder entender, es cuestionando todo lo que hay alrededor. Y dedicarle tiempo. Más aún, tratar de ser ‘el mejor uno mismo que uno sea capaz’. Eso, tratar de ser ‘lo mejor que uno sea capaz de ser’.
¿Qué medios, según sus experiencias, pueden generar una mayor aceptación e inclusión social?
No sé si entiendo bien la pregunta, pero todo el mundo valora mucho la televisión. Y hoy, para aquellos privilegiados que tenemos acceso, la Internet.
¿Tiene en mente proyectos laborales para el futuro? Si es así, ¿serán en nuestro país o en el exterior?
Siempre tengo en mente proyectos. El día que no los tenga, será porque me habré muerto. Proyectos tenemos todos. Pero sí, quiero seguir produciendo, quiero seguir activo y relacionado con la gente. No tiene tanta importancia donde los desarrolle, porque puede ser en la Argentina o en el exterior, porque en definitiva, todo lo que hago tiene una ‘pata’ en nuestro país.
¿Siente que ha tenido influencia en los jóvenes de nuestro país?
Uy, eso sí que no sé contestar. Me parece que la pregunta me queda grande. ¿Puedo pasar?
ENTREVISTA: THOMAS ROCHA, DANIELA RODRÍGUEZ, MAGDALENA CAPOBIANCO, 2º año polimodal
viernes, 4 de julio de 2008
VISITA A LA PLANTA SAN MARTÍN DE AYSA
En el marco de un proyecto curricular de Ciencias Naturales, los alumnos de 1º año ESB visitaron la planta San Martín de AYSA, ubicada en el barrio porteño de Belgrano. Allí recorrieron las instalaciones, recibieron una clase acerca de las propiedades del agua, la concientización en su uso y observaron como se realiza el proceso de potabilización.
La visita didáctica estuvo supervisada por la Profesora Romina Carricondo, la Preceptora María Patrizi y contaron también con la ayuda de una guía educativa perteneciente al plantel de la empresa.
martes, 1 de julio de 2008
CONOCIENDO A LA COMUNIDAD NES SECUNDARIO. LEONARDO LEOCATA:PRECEPTOR
Se llama Leonardo Leocata, 31 años, soltero, nacido en Bernal en 1976, Profesor de Artes visuales. Se define como un poco tímido a las entrevistas. Es hincha fanático de Quilmes y confiesa que su comida favorita son las milanesas con papas fritas.
Este es el perfil del preceptor del ciclo superior de NES Secundario. Convocado por los alumnos del Taller de Periodismo, Leonardo Leocata asegura comenzar su jornada laboral a las 6,10hs, momento en que se levanta y se prepara para llegar al colegio. Para conocer aún más su vida particular, Leonardo nos cuenta entre otras cosas: "Además de preceptor, los Martes, Miércoles y Jueves me desempeño como coordinador de talleres en el turno tarde". "Me desempeñé como docente de mi especialidad en escuelas de San Francisco Solano y Berazategui". "Amo la pintura y el dibujo, tengo algunas obras realizadas pero insertarse profesionalmente en el ámbito del arte es una cosa muy complicada". "Mi especialidad es pintar paisajes ya que me gusta muchísimo viajar. No fuí al exterior (salvo Uruguay). De la Argentina estoy enamorado de la patagonia y de Córdoba". "Mi sueño es conocer algún día la ciudad de Madrid". "Me gusta leer especialmente libros de historia". "Vivo con mi padre y una hermana de 20 años, tengo un hermano periodista que está casado y vive con su familia". "En lo referente a música, me gusta el rock nacional, sobre todo Sumo, Divididos y la Renga". "La televisión solo la miro para informarme ó ver algún partido de fútbol". "Si me tuviera que definir con una frase ésta sería buena voluntad". "Otro de mis sueños es poder vivir en el campo".
Recopilación: Daniela de Laurentis. Fotos: Javier Rao.
jueves, 26 de junio de 2008
"HALLAMOS EN RÍO NEGRO UN DINOSAURIO CARNÍVORO QUE DARÁ QUE HABLAR"
Fernando Novas es uno de los paleontólogos más destacados del país y posee una sostenida fama internacional, luego de revelar al mundo en 1996, con apenas 38 años, que había hallado en Neuquén el Unenlagia comahuensis, el eslabón perdido entre los dinosaurios y los pájaros. Desde entonces le han llovido ofertas para irse del país, pero decidió quedarse por convicción. Admite ser "muy familiero". No sólo sus afectos están allí tironeando de sus fibras más íntimas, aquí están sus tesoros, los dinosaurios. La Patagonia es una de las mecas de la paleontología mundial, y hay tanto por desenterrar que sería necesario trabajar intensamente durante varias décadas y, aun así, quedarían centurias por estudiar. Novas cuenta la aventura de su vida, sus hallazgos y el resultado de su más reciente campaña en Río Negro, donde encontraron un "dinosaurio que va a dar que hablar". Cuenta que cuando comenzó su carrera científica y llegó su primer hijo -hiperinflación mediante- se vio obligado a un buscar un trabajo extra y montó con su mujer una empresita de mantenimiento de parques y jardines, actividad que desarrollaba tres días a la semana. Luego de su descubrimiento en 1996, mejoraron sus ingresos como científico pero, poco después, éstos fueron carcomidos por la devaluación. En el 2002 "he vuelto a mis trabajos de jardinero", confiesa con una carcajada, durante un diálogo con "Río Negro" en su oficina, inundada de huesos y música clásica, en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Fuente: Diario Río Negro.
EL DOCTOR FERNANDO NOVAS EXPUSO SUS TEORÍAS EN NES SECUNDARIO
El reconocido paleontólogo Fernando Novas brindó una conferencia abierta a todos los alumnos del colegio. Desde una perspectiva amena y participativa se vivieron acontecimientos y experiencias del mundo de las ciencias naturales, desde el orígen del planeta tierra, los dinosaurios y la evolución de las especies hasta la actualidad.
La exposición estuvo acompañada de impactantes imágenes empleando un lenguaje adaptado al ciclo de enseñanza secundaria. El contenido y el material fotográfico proyectado en pantalla gigante son el resultado de investigaciones en museos argentinos y extranjeros y de exploraciones paleontológicas en numerosas provincias de la Argentina.
Fernando Novas es Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET habiendo descubierto, entre otros, el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves. También se le otorgan otros logros científicos como el descubrimiento del Unelangia comauhensis y del impactante Magaraptor namunhuaiqii.
Sus trabajos son auspiciados por la prestigiosa National Geographic.
miércoles, 25 de junio de 2008
UN MUNDO SINTONIZADO A TRAVÉS DE LA RADIO
Desde el surgimiento de la radio, el mundo ha sido otro. Incluso lo real fue diferente. La radio tiene el poder de crear realidades. Ya no sólo es un artefacto que reproduce música, hoy en día, la radio adquirió tal importancia que forma parte de la vida de las personas. Los receptores creen lo que escuchan y muchas veces modifican sus costumbres y pensamientos de acuerdo a la tan preciada "cajita feliz".
Un ejemplo del poder de la radio es lo sucedido con la emisora La Tribu de Capital Federal: inventó un comunicado del Poder Ejecutivo Nacional que prohibía todas las transmisiones radiales, lo que produjo un gran revuelo entre la gente y entre las diferentes organizaciones que creyeron lo dicho.
Este es sólo un ejemplo del poder que tiene en la actual sociedad de la información la radio, que mantiene al mundo sintonizado.
Nota: Laura Mangifesta, 1º año Polimodal.
martes, 24 de junio de 2008
GERARDO FAZIO, P.F DE ESTUDIANTES DE LA PLATA Y COORDINADOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE NES SECUNDARIO
El ex arquero de Quilmes, Sarmiento de junín y Tigre, Gerardo Fazio participó de una charla abierta con los alumnos del taller de periodismo. Fazio, quien también fue ayudante de campo de Gustavo Alfaro es actualmente el preparador físico del plantel de 1º división del club Estudiantes de La Plata.
Junto a los alumnos del taller, Fazio dijo entre otras cosas: "Los jugadores de estudiantes son sometidos a rigurosas pruebas de aptitud física. Ahora que estamos en receso de campeonato, los jugadores tienen una dieta y una rutina de ejercicios que deben mantener durante las vacaciones. Si alguno vuelve con sobrepeso, se los multa". "Les puedo dar una primicia: el delantero Piatti fue vendido en las últimas horas al Almería de España". "Quiero destacar la actitud positiva y comprometida tanto en lo humano como en lo profesional de Juan Sebastián Verón. Mantiene una cordura extraordinaria en sus declaraciones a la prensa, es el primero que alienta si las cosas no andan bien y es hoy por hoy , el ejemplo a imitar por todos nuestros jugadores". "El fútbol es algo apasionante si lo llevás con responsabilidad". "Es fundamental educar al futbolista para su futuro, si las cosas le llegan a ir bien, esa educación le permitirá asegurar su futuro profesional y personal".
Nota: Laura Mangifesta y Nicolás Layoia. Foto: Ignacio Santagata.
sábado, 21 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
PRÁCTICA DE NOTA EDITORIAL DEL TALLER DE PERIODISMO: LOS ESTEREOTIPOS, UN PROBLEMA SOCIAL.
La actual problemática de los trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia crece cada vez más a medida que los estereotipos no cambian en la sociedad global.
Nota: Lucila Wessel, 2º año Polimodal.
lunes, 16 de junio de 2008
¿SABÍAS QUE EL 0,99999.... Y EL 1 SON EN REALIDAD EL MISMO NÚMERO?. ADRIÁN PAENZA TE LO EXPLICA.
domingo, 15 de junio de 2008
EL ESPACIO CURRICULAR DE RADIO Y VIDEO YA EDITA SUS TRABAJOS EN EL ESTUDIO MULTIMEDIA
Los alumnos de 3º año Polimodal ya realizan sus trabajos de edición en video en nuestro estudio multimedia.
Bajo la supervisión del Profesor Nestor Manchini, y en el marco del espacio curricular de Radio y Video, comenzaron a realizarse los primeros trabajos vinculados a distintas problemáticas sociales.
Como es sabido, el estudio cuenta con moderno equipamiento que permite a nuestros estudiantes producir trabajos de altísima calidad técnica y comunicacional. Muy pronto subiremos el material terminado al website.
EN BREVE, ADRIÁN PAENZA Y UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE NES SECUNDARIO
Personal de la escuela se ha comunicado con el matemático y periodista Adrián Paenza con el objetivo de pactar una entrevista virtual desde los Estados Unidos. Paenza vive en la ciudad estadounidense de Chicago y sólo viene a la Argentina a grabar sus programas de TV.
Los alumnos están trabajando en lo que respecta a las preguntas y al marco contextual de lo que será el reportaje. Si usted quiere preguntarle algo a Adrián Paenza envíe su inquietud al mail del colegio nespolimodal@yahoo.com.ar.
A continuación, el texto del correo electrónico de respuesta de Paenza hacia nuestro Departamento de Comunicación.
Y recuerde muy pronto, la entrevista completa...
"Buenas tardes, Carlos, martes, 10 de junio de 2008
EL TRINITY COLLEGE LONDON DEL REINO UNIDO ENTREGÓ CERTIFICACIONES DE INGLÉS A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO
Bajo la supervisión de la Directora del departamento de Inglés de NES Secundario, profesora Cristina Alvarez, y con la coordinación de la profesora Julieta Moina, los alumnos del establecimiento que rindieron examen de niveles durante el ciclo lectivo 2007 recibieron sus correspondientes certificaciones de inglés. Estuvieron presentes, entre otros, el Director suplente del colegio, profesor Carlos Martín Unterstein, el cuerpo de docentes de inglés y numerosos padres.
Toda la comunidad de NES Secundario felicita a sus alumnos por éste importante logro que constituye, sin duda alguna, un valor diferenciante para su futuro estudiantil y profesional.
domingo, 8 de junio de 2008
EN EL DÍA DEL PERIODISTA FALLECIÓ BERNARDO NEUSTADT
El periodista Bernardo Neustadt murió el sábado 7 de Junio a la tarde de un paro cardíaco, en su casa de la calle Juan José Paso al 1500, en Martínez, tenía 83 años. Neustadt, que como un caprichoso juego del destino fallece el Día del Periodista, había nacido el 9 de enero de 1925 en Iasi, Rumania. ""Yo empecé como cronista. Yo volvía a la redacción y contaba lo que había visto, no opinaba, no firmaba. Tardé veinticinco años en firmar una nota. Cualquiera de los chicos que vienen hoy si no firman no quieren trabajar y además quieren opinar. (...) Los periodistas a la mañana denuncian, a la tarde juzgan y a la noche condenan. ¿Quiénes somos nosotros? ¿Dónde hay un título mío pegado acá para que diga que soy la persona indicada para condenar u opinar?"" Fue con estas palabras, que un ya lejano diciembre de 1997 el periodista Bernardo Neustadt avisaba que ya no haría más su exitoso programa de televisión "Tiempo Nuevo", que había permanecido en pantalla por treinta años. Creador de un estilo tanto radial como televisivo impuso el periodismo político en las mañanas radiales y los debates cara a cara en los sets de televisión. (Fuente: Diario La Prensa, edición digital)
lunes, 2 de junio de 2008
EL INSPECTOR GUSTAVO JUAREZ SE INTERIORIZÓ DE LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES
El inspector de la Región IV de la DIPREGEP, Prof. Gustavo Juarez visitó el colegio para interiorizarse de los proyectos de NES secundario en materia de arte, diseño y comunicación. Recorrió las instalaciones, presenció una clase de 1º año secundaria y observó el estudio de grabación multimedia. Los alumnos cronistas le realizaron además una entrevista que destaca, entre otros, los siguientes conceptos:
"Me inicié en la docencia como profesor del área contable en escuelas de Quilmes y Berazategui"."La informática es la figura principal de este siglo en la educación entendiendo la necesidad de una fuerte capacitación docente para poder considerar las competencias tecnológicas aplicadas precisamente a la educación". "El estudio de grabación de la escuela me pone muy feliz ya que los alumnos aprenden así desde lo concreto"."Llegué al cargo de inspector por concurso provincial de antecedentes y oposición en el año 2005. Había casi 100 aspirantes para doce cargos. Tuve el orgullo de quedar dentro de la región 4"."Mi área de supervisión comprende a los distritos de Quilmes y de Florencio Varela".
Entrevista: Mangifesta. Fotos. De Laurentis.
domingo, 1 de junio de 2008
ANICETO, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE LEONARDO FAVIO, FUE FILMADA EN UN HANGAR DEL TALLER REGIONAL QUILMES
La película "Aniceto", que marca el regreso al cine del actor y director Leonardo Favio, está en etapa de postproducción en Metrovisión de esta ciudad. "Aniceto" narra la caída en desgracia de un hombre que tenía todo para ser feliz, fue filmada en un hangar de Quilmes, y es una remake del filme realizado por el director en 1966.
viernes, 30 de mayo de 2008
EL PRODUCTOR CINEMATOGRÁFICO CLAUDIO SAMBI PRESENTÓ EN EL COLEGIO EL ADELANTO DE ANICETO, EL ÚLTIMO FILM DE LEONARDO FAVIO
El reconocido productor cinematográfico Claudio Sambi visitó la escuela para presentar frente a los alumnos el adelanto del último film del director Leonardo Favio que lleva por nombre ANICETO.
Sambi participó en la producción de unas 22 películas entre las que se destacan "Gatica, el mono", "Tiempo de valientes" y la serie televisiva OKUPAS.
"ANICETO es una propuesta diferente de Leonardo Favio, algo jamás producido en la Argentina, donde el arte y el ballet se conjugan maravillosamente", afirmó Sambi.
Si querés escuchar el reportaje completo a Claudio Sambi hacé click en el link de grabaciones en nuestro estudio...
MARÍA EUGENIA FAZIO, INVESTIGADORA Y DOCENTE DE NES SECUNDARIO
La Profesora María Eugenia Fazio está al frente del espacio curricular Imágenes y contextos correspondiente al 3º año del nivel Polimodal. Es, además, investigadora titular del centro REDES ( Ciencia y Tecnología en la sociedad), Licenciada en Comunicación Social (UNQ) y cursa actualmente el Doctorado en Filosofía en la Universidad española de Oviedo. Si te interesa conocer más sobre la relación entre ciencia, tecnología y sociedad te invitamos a leer una interesante entrevista que María Eugenia Fazio le realizó al ingeniero, sociólogo y pedagogo alemán Claus Tully. Hacé click en el link... Leer entrevista
martes, 27 de mayo de 2008
LOS PROYECTOS DE NES SECUNDARIO, REFLEJADOS EN EL DIARIO EL SOL DE QUILMES
El Diario El Sol de Quilmes se acercó a nuestro colegio con el objetivo de interiorizarse acerca de los proyectos comunicacionales de la institución. A continuación, el link donde podemos leer la nota completa publicada en la edición del lunes 26 de Mayo de 2008...
Leer nota
ALUMNOS DE 1º Y 2º AÑO DE SECUNDARIA BÁSICA VISITARON EL CONGRESO DE LA NACIÓN
En el marco de una visita relacionada con el espacio de historia, los alumnos recorrieron el pasado lunes 26 de mayo las instalaciones del Congreso nacional.
Acompañados por docentes del área, recorrieron entre otros los salones azul y rosa del palacio legislativo.
La visita forma parte de un trabajo práctico donde se conjuga la teoría y la relación in situ con lo visto y explicado con los profesores.
viernes, 23 de mayo de 2008
NEUROCIENCIAS EN NES SECUNDARIO. UNA CIENCIA APLICADA A LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS ALUMNOS.
La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y ,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia , pues se basa en un estudio científco que aúna disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.