miércoles, 22 de octubre de 2008
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SATELITAL PARA NIÑOS Y JÓVENES EN NUESTRA ESCUELA
LA COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES EN NES SECUNDARIO
martes, 21 de octubre de 2008
PINTAR CON LOS PIES: UNA EXPERIENCIA DISTINTA
sábado, 18 de octubre de 2008
LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º AÑO DE ESB DE NES SECUNDARIO EN CAMPAMENTO
Alumnos de 1º y 2º año de la ESB de NES Secundario participaron de jornadas de campamento en una estancia de la localidad bonaerense de Brandsen.
El evento fue organizado por el Departamento de Educación Física del colegio que coordina el profesor Gerardo Fazio.El campamento tuvo como objetivos pedagógicos fomentar aspectos relacionados a la capacidad de convivencia del adolescente, a la cooperación con sus semejantes y a desarrollar actividades deportivas.
El viaje, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de Octubre fue calificado como "maravilloso" por los docentes acompañantes.
No faltó nada: guitarreadas junto al fogón, campeonatos de handball, voley y futbol, caminatas y bicicleteadas. Desde NES Secundario felicitamos a todos los alumnos por su comportamiento y en especial a los docentes que formaron parte del proyecto de convivencia: Prof. Gerardo Fazio, Prof. Adrián Gonzalez, Prof. María patrizi (preceptora) y Prof.Sara Estrada (Vicedirectora). Reconocimiento especial al cocinero del contingente, Mariano Barreto.
¡Gracias a todos!!!
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿SABÉS QUE FUNCIÓN CUMPLE EL INIFTA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS?
El Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) es una institución académica abocada al estudio de problemas de investigación científica básicos y aplicados en el campo de la química, en general, de la fisicoquímica, en particular, y actividades de asesoramiento y extensión.
El INIFTA funciona en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y académicamente depende del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas.
Sus actividades son apoyadas por UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnológicas (CONICET) a través de un convenio de asociación entre ambas instituciones, y por la Comisión de .Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires. Además, se llevan a cabo trabajos de investigación en desarrollo con el apoyo de otras instituciones a nivel nacional e internacional (Fundación ANTORCHAS, Organización de Estados Americanos -OEA-, Third World Academy of Sciences -TWAS-, Fundación Volkswagen, etc).
La formación de recursos humanos en los últimos 50 años, fructificó en numerosos docentes-investigadores que sentaron la base del desarrollo de al Fisicoquímica y disciplinas afines a nivel regional e internacional. A través de esta actividad se generaron grupos de investigación en esta disciplina en Latino-America.
Varios centenares de profesionales formados en el INIFTA se incorporaron a la actividad privada, a sectores productivos, industrial y de servicio, tanto estatales como privados.
Actualmente desarrollan actividades en este Instituto más de 100 docentes e investigadores, la mayoría de los cuales son docentes en distintas unidades académicas de la UNLP y de otras Universidades de la región. El cuerpo de investigadores desarrolla tareas de investigación básica y aplicada en el campo de la Fisicoquímica y disciplinas afines. En los últmos años se ha registrado un importante incremento de estudios de carácter interdisciplinario.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTES COMO CRUCE INTERCURRICULAR EN NES SECUNDARIO
La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.
Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.
Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello.
Fuente:Universidad Autónoma de Barcelona.
miércoles, 8 de octubre de 2008
PROYECTO DE CREACIÓN DE MURALES EN ESCUELAS PÚBLICAS DEL DISTRITO DE QUILMES
ENTREVISTA A ANDREA RULLI, UNA DE LAS PRIMERAS MAESTRAS DE NUEVA ESCUELA DEL SUR
sábado, 4 de octubre de 2008
EL DR. HOWARD GARDNER Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Hoy en día, el conocimiento del Cerebro Triuno y su impacto en el aprendizaje, ha permitido el desarrollo de la teoría de las Múltiples Inteligencias (Gardner), lo cual está contribuyendo a abrir nuevos caminos para el logro de la CALIDAD TOTAL Y LA EXCELENCIA en todos los campos y disciplinas de la educación: Preescolares, Escuelas Básicas, Unidades Educativas, Empresas, Tecnológicos y Universidades lo están demostrando.
Howard Gardner las plantea y tienen que ver con las habilidades y competencias:
" Musical
" Lógica-matemática
" Kinéstesica
" Lingüística
" Visual-espacial
" Intrapersonal
" Naturista Interpersonal
Para fortuna de escuelas de avanzada, Gardner se opone a la concepción tradicional basada en el coeficiente intelectual. Va más allá de la inteligencia lingüística y matemática de los tests convencionales, para plantear su teoría de las múltiples inteligencias, la cual es un regalo para aquellos maestros que disfrutan con las diversas estrategias con las que pueden jugar para convertir el aprendizaje en una aventura sin fin.
Esto significa que la música, las artes visuales, la danza, el deporte, la introspección, la poesía, y la socialización, estén presentes en la escuela, además de las matemáticas y el lenguaje.
Muchos maestros excelentes, antes de que Gardner desarrollara su teoría y la aplicara a la práctica, ya lo hacían desde sus conocimientos intuitivos sobre la manera de lograr aprendizajes
¿CÓMO TRANSFORMAR UNA ESCUELA TRADICIONAL EN UNA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?
Las profesoras Liliana Waipan y Cristina Alvarez, impulsoras del proyecto de Inteligencias Múltiples en NES Secundario. Pero, ¿Cómo se puede lograr?.
Éste evidentemente es un trabajo en equipo. Los principales responsables serán los docentes que decidan hacer o intervenir en este proceso. En él participan los docentes , desde sus diferentes roles (directivos, profesores maestros ), alumnos y padres. Una de las consecuencias más alentadores y fácilmente observable es el alto nivel de motivación y alegría que se produce en los educandos. A esto hay que agregar la aparición del humor en las tareas. Esto último transforma realmente el preconcepto que del "tener que ir a la escuela" generalmente tienen nuestros niños. El concurrir al colegio se transforma así en algo grato, divertido y . . . útil.
Ya países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Israel e Italia, entre otros, están trabajando sobre este tema. En nuestro país hay gente capacitándose y algunas escuelas están iniciando la experiencia. Estados Unidos es el país que ha tomado la delantera, ya hay más de cincuenta escuelas estatales de I.M. en funcionamiento.
Como en toda tarea, existen diferentes pasos a seguir para transformar una escuela tradicional en una de I.M., lo primero es aprender la nueva teoría . Pero antes, querer hacerlo. Es imprescindible que los docentes sean voluntarios en este proceso de cambio. En forma general habrá que seleccionar y capacitar a los integrantes del proyecto. Informar a los padres y alumnos. Prender la llama de la motivación y el asombro en todos los integrantes de la escuela.
Hay que tener presente que no existe un modelo a copiar, hay que crear uno nuevo. Cada escuela de I.M. será fruto de la capacidad y creatividad del equipo. Porque siempre será un trabajo en equipo. Con lo cual ya estamos practicando un método enriquecedor de trabajo.
Trabajar en grupo genera el fenómeno del efecto sinérgico, el cual hace que "el todo sea mayor que la suma de las partes".
MUESTRA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE INGLÉS EN NES SECUNDARIO
jueves, 2 de octubre de 2008
GRAN REPERCUSIÓN ZONAL DEL X CERTAMEN DE LITERATURA ORGANIZADO POR NUEVA ESCUELA DEL SUR
X CERTAMEN INTERCOLEGIAL DE LITERATURA EN NUEVA ESCUELA DEL SUR. "RECONOCIMIENTO A MARÍA ELENA WALSH"
LA CARRERA DE DISEÑO DE LA UADE VISITÓ NUESTRA ESCUELA
DÍA DEL ESTUDIANTE EN NES SECUNDARIO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)