
En el estudio mayor de Radio Nacional todo es alegría y febril ajetreo. Como cada semana, el elenco de Las dos carátulas se dispone a grabar una obra teatral que, días después, se propalará a través de esa emisora capitalina y de sus cuarenta filiales del interior y del exterior.
Las actrices y los actores repasan sus textos, los técnicos prueban los micrófonos y ensayan los efectos especiales y, corridos por el reloj, acomodan las sillas que serán ocupadas por el público que, puntualmente, asiste a cada una de estas escenificaciones.
Nora Massi, su productora y directora desde fines de 1990, hace un paréntesis en su trabajo para recordar el nacimiento de este ciclo, "destinado a difundir las obras de la dramática nativa y del repertorio universal que, por sus valores permanentes, constituyen cabales expresiones del género e imponderables aportes al arte y a la cultura", palabras con las que, semanalmente, el relator Leonardo Liberman inicia cada emisión.
"La idea -comenta la directora y productora- se debió a José Ramón Mayo, doctor en filosofía y letras y profesor del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, fallecido hace tres años en Chile. El la llevó a las autoridades de la entonces Radio del Estado, cuyos estudios estaban en Ayacucho y Posadas. La propuesta fue aceptada, se desarrolló un plan de trabajo y se organizó el elenco, bautizado Las dos carátulas en homenaje a ese tradicional logotipo que entrecruza las máscaras de la risa y el llanto, signos distintivos del teatro universal".
Para escuchar el radioteatro en vivo hace click en el link todos los domingos a partir de las 22 hs.
ESCUCHAR RADIOTEATRO EN VIVO DOMINGOS A LAS 22 HS