
sábado, 3 de mayo de 2008
BERNAL LE DICE NO A LOS EDIFICIOS. JAVIER PECOT Y UNA CHARLA ABIERTA.

EN EL AULA JUNTO A JORGE DYSZEL.EL DETALLE DE PRODUCCIÓN DE "EN FIN, EL MAR"

Los alumnos de 2º año Polimodal pudieron escuchar atentamente las explicaciones del director de cine. Laura Mangifesta, estudiante de 1º año Polimodal pudo dialogar con Dyszel. Aquí, lo más sustancial de la nota:
"La audiodescripción está tomada de un trabajo previo que se hace en España y en Francia que consiste en agregar entre diálogo y diálogo de una película la voz de un narrador que va describiendo la imagen que se esta viendo, los colores, la forma de vestir de los personajes y algunas acciones físicas que orienten junto con los sonidos y los diálogos a las personas ciegas a entender la historia".
"Me motivo a hacer éste tipo de películas un click que uno hace, donde uno puede demostrar que el esfuerzo que se realiza es una acción de solidaridad y de ayuda a la integración que beneficiaría a toda la sociedad. Seríamos todos mejor".
"A mí no me gusta decir no videntes, ciegos son los ciegos porque cuando nosotros no queremos ver algunas cosas de la realidad somos sí no videntes. Los ciegos son videntes".
"Creo simplemente que el desafío es que en algunos casos la imagen deje de ser una barrera para que el ciego pueda ver y esto se logra en algunas historias en donde a través del sonido la persona ciega pueda entender la película".
"Hacer este tipo de películas es una maravilla, es muy lindo y me ayudó mucho porque me metió en un aprendizaje que de otro modo no pude haber tenido".
"La próxima película será MIRALMA, que es la historia de una chica obesa que tiene diabetes y marcha hacia la ceguera. Los últimos días de visión con los ojos la encierra en una paradoja entre la alegría que le trae que los espejos ya no le devolverán su imagen de gorda y la angustia de quedarse ciega. En este film no habrá audiodescripción sino montaje de sonidos y diálogos que sutilmente orientan de manera tal que el público ciego esté integrado desde el vamos y no a través de funciones especiales".
EN FIN, EL MAR, UNA HISTORIA DE AMOR ENTRE UN HOMBRE DE NEGOCIOS DE WALL STREET Y UNA CUBANA

Tony (Joel Núñez) es operador financiero en Wall Street, New York. Su madre era cubana y su padre americano. Mariana (Audry Gutiérrez Alea), nadadora de ballet acuático, se fue de Cuba en una balsa a buscar una vida mejor en los Estados Unidos. Un día, mientras Tony está de vacaciones en Miami, Florida, encuentra los restos de la balsa de Mariana flotando en el mar. El nombre de ella estaba pintado en la madera. Tony viaja a Cuba a averiguar algo de aquellos balseros, encuentra a la familia y, para su sorpresa, también descubre que Mariana está viva.
EL CINEASTA JORGE DYSZEL VISITÓ LA ESCUELA PARA PRESENTAR SU PROYECTO DE CINE PARA CIEGOS

Suscribirse a:
Entradas (Atom)